Seguidores

jueves, 7 de junio de 2012

METODOS, TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE AUDITORIA



INTRODUCCION
En los métodos, técnicas y herramientas de la auditoria de sistemas en su parte importante como lo es los métodos de recolección de datos encontramos los experimentos lo cual se basa en Instrumento de verificación de información, Los experimentos nos sirve para investigar sobre asuntos determinados, una o más variables dentro de una auditoria de sistemas.


LOS EXPERIMENTOS

Método el cual las variables pueden ser manipuladas en condiciones que permiten la reunión de datos, conociendo los efectos de los estímulos recibidos y creados para su apreciación. En el experimento existe un control directo sobre un factor de los que se va analizar.

Es un estudio en el cual se manipula intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas antecedentes) y se analizan las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes. (Supuestos efectos consecuentes).

Los experimentos son una manera directa precisa, confiable y muy valiosa de recolectar datos precisos para una investigación, por lo que en la gran mayoría de los casos vale la pena esforzarse por diseñar un experimento que sea factible, económico y posible de llevar a cabo.

En la experimentación, el investigador participa activamente y, conforme a un plan preconcebido, introduce cambios que modifican sistemáticamente el comportamiento del fenómeno. Las modificaciones surgidas se valoran cuantitativa y cualitativamente para analizar las repercusiones de esos cambios en el fenómeno observado y ampliar así su conocimiento.




EXPERIMENTOS EXPLORATORIOS
Son investigaciones cuyo objetivo fundamental no es demostrar una hipótesis sino estudiar las técnicas, métodos y procedimientos que permiten identificar los elementos que intervienen en el planteamiento general de la problemática a solucionar, así como los instrumentos, técnicas y herramientas con los cuales se puede llevar a cabo la investigación. Los experimentos exploratorios se refieren propiamente al análisis y experimentación inicial que se hace antes del estudio formal de una problemática, su propósito es descubrir y determinar los requerimientos de la investigación, la factibilidad de llevarla a cabo y todos los factores que de alguna forma intervendrán en el desarrollo de la misma.
Para el caso de investigaciones de tesis, esta experimentación exploratoria será de gran utilidad pues con ella pueden establecerse las posibles variaciones y requerimientos de su tema.



EXPERIMENTOS CONFIRMATORIOS
Mediante la experimentación de carácter confirmatorio se pretende comprobar o en su caso desaprobar, la tesis originalmente planteada, mediante la prueba de la hipótesis establecida y siguiendo los métodos y procedimientos determinados en la experimentación. Un ejemplo concreto de esta experimentación son los resultados que comprueban un comportamiento formulado previamente en una hipótesis.


EXPERIMENTOS CRUCIALES
Este tipo de experimentación pone a prueba las hipótesis planteadas mediante el concurso de los conocimientos, teorías y métodos de investigación que se requieren para llegar a una certeza nueva. En el diseño de esta experimentación se tienen que establecer detalladamente todos los procedimientos, técnicas, métodos e instrumentos que serán de utilidad para comprobar la hipótesis establecida; más aún si ésta es producto de una hipótesis contraria con la cual se obtendrán nuevos conocimientos como resultado de la hipótesis original.
Es fundamental recalcar que las experimentaciones en estas circunstancias buscan establecer nuevos conocimientos que se comprueban o desaprueban con la experimentación, de ahí su importancia crucial, su profundidad y la responsabilidad de las técnicas, instrumentos y procedimientos que se emplearán para llegar a los conocimientos establecidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario