ENCUESTA
Instrumento de recolección
de información que se realiza utilizando un formato de cuestionario conformado
por un conjunto de preguntas.
La encuesta sirve
para investigar sobre un asunto determinado y/o para medir, una o más variables
dentro de una AUDITORIA, dentro de una población objetivo que reúna las
condiciones requeridas de acuerdo con el objeto del tema.
Las encuestas pueden
ser útiles para recopilar la información pertinente para la auditoria. Pueden
ser enviadas por correo a las organizaciones, y otras personas que se supone
conocen el área de la auditoria en la cual se interesa.
ASPECTOS IMPORTANTES
A TENER EN CUENTA

Contempla el sistema
en términos de sus componentes indicando los enlaces entre los componentes.
Muestra el sistema
como una red de procesos funcionales, conectados entre si por ¨tuberías¨ y
¨depósitos¨ de datos y permite describir el movimiento de los datos a través
del sistema.
Describe lugares de
origen y destino de datos, lugares en los que se almacenan los datos dentro del
sistema los canales por donde circulan los datos.
Es una
representación gráfica que permite al analista definir entradas, procedimientos
y salidas de la información en la organización, permitiendo comprender los
procedimientos existentes con la finalidad de optimizarlos, reflejándolos en el
sistema propuesto.

El equipo auditor
establece la identidad en uso de la organización, con el propósito de
determinar ¿Qué hace la entidad?, ¿Cómo lo hace?, ¿Para qué lo hace?, ¿Quiénes
son sus propietarios? Y ¿Cuáles sus clientes?
La información para
su construcción la obtiene el auditor a través de entrevistas con los
directivos de la entidad auditada. La
estructura de la herramienta TASCOI es la siguiente:







Es un mapa que
permite visualizar las diferentes actividades primarias o misionales que
desarrolla una Entidad en su día a día para lograr su propósito. La
construcción de este diagrama permite al auditor entender y comprender el
negocio de una organización.
Las actividades
primarias son el conjunto de tareas básicas de la Entidad auditada en las
cuales se agrega valor al producto o servicio. Construyendo un diagrama del
Desdoblamiento de Complejidad, el auditor puede apreciar las diferentes
actividades primarias que constituyen la razón de ser de la Entidad, empezando
por el de toda la organización, siguiendo con las actividades primarias claves
del primer nivel, del segundo y así hasta identificar las actividades donde se
empieza a agregar valor al producto o servicio.
La herramienta del
desdoblamiento de complejidad facilita analizar las actividades primarias que
realiza la organización en cada nivel estructural, le permite relacionar el
propósito que se atribuye a la organización al enunciar su identidad, con la
estructura organizacional requerida para llevar a cabo éste propósito.

Herramienta de
comparación que se fundamenta en información proveniente de las matrices de
evaluación del factor interno y externo y perfil competitivo. Se cotejan las
debilidades y fortalezas internas con las amenazas y oportunidades externas.
Origina estrategias alternativas factibles con el objeto de confrontar factores
internas y externas.
Técnica que permite
a la empresa ubicarse tanto interna como externamente, tomar correctivos,
plantear estrategias y proponer o revaluar los objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario